Electroacupuntura y moxibustión, las nuevas técnicas para bajar los triglicéridos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) pretende llevar a cabo un estudio para reducir los triglicéridos y colesterol con métodos terapéuticos alternos 

Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre y son una parte fundamental para el organismo en sus niveles adecuados. Esto está relacionado directamente con la salud de nuestro corazón, hígado y páncreas. Por esta razón, expertos de todo el mundo están centrados en buscar nuevos tratamientos para combatir este problema que puede derivar en enfermedades cardiovasculares y metabólicos.

Así, desde el Instituto Politécnico Nacional (IPN) han realizado un estudio para reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en personas entre 20 y 70 años a través de electroacupuntura combinada con moxibustión, con el objetivo de determinar si este tipo de terapias orientales reportan una efectividad como se ha respaldado en otros artículos científicos.

La Dra. Flavia Becerril Chávez, especialista en acupuntura, junto con las doctoras en Biomedicina Molecular, Olivia Medel Flores y Virginia Sánchez Monroy; y las médicas y estudiantes de Acupuntura Humana, Marta Lucía Barrueta Flores, Ingrid Joselin Jaimes Esquivel y Mariana Palmas Trejo, se han centrado en ofrecer un tratamiento eficaz, económico y sin efectos secundarios.

Bajar los triglicéridos y el colesterol mediante otras terapias

Así, en un artículo publicado en la Revista Internacional de Acupuntura de la editorial Elsevier, las expertas de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), señalaron los resultados de la revisión bibliográfica realizada y que ahora podrán en práctica, combinando diferentes terapias para tratar las dislipidemias.

Por una parte, la electroacupuntura consiste en aplicar puntos de acupuntura a los que se les transmite una pequeña corriente eléctrica para estimular algunas terminales nerviosas. Mientras, la moxibustión es una terapia de calor en la que se quema una hierba sobre la piel de forma controlada, de forma que se estimula el punto de acupuntura o de la zona que queramos tratar.

Durante el estudio, los investigadores evaluarán el suero sanguíneo de los pacientes antes y después del tratamiento, para comprobar que si se reducen los niveles de triglicéridos y colesterol. De esta manera, corroborarán si aumenta la Apolipoproteína AV (relacionada con el metabolismo de los triglicéridos), así como la expresión del gen APOA5 que la sintetiza.

Las investigadoras Marta Barrueta e Ingrid Jaimes detallaron que al aplicar electroacupuntura estimularán las terminales nerviosas de los puntos acupunturales ((Zusanli E36, Fenglong E40, Yinlingquan B9 y Sanyinjiao B6), mientras que en el punto ((Zusanli E3 y Shenque RM8) aplicarán calor por medio de un puro de moxa (elaborado con la planta Artemisa vulgaris).

Otras formas de bajar los triglicéridos

En otro sentido, aparte de las novedosas técnicas anteriormente explicadas, los alimentos que vamos a ver a continuación también nos sirven en gran medida a reducir los niveles de triglicéridos; y con ello las células grasas nocivas de nuestro cuerpo. Por ello, apunta todas estas formas de dieta para mantener estos niveles bajo control:

  • Verduras
  • Legumbres
  • Omega 3
  • Nueces, almendras y avellanas
  • Carnes blancas (Pavo, pollo o conejo)
  • Aceite de oliva y de girasol

Esto son solo consejos, puesto que lo más recomendable es ponernos en manos de un especialista y que nos guíe en el camino de bajar de peso y reducir los niveles de bajar peso y reducir los niveles de triglicéridos en sangre.